1.2.2. Celdas electroquímicas

CELDAS ELECTROQUIMICAS
Son aquellas en las cuales la energía eléctrica  que procede de una fuente externa provee  reacciones químicas no espontáneas.
CELDAS ELECTROLITICAS, GALVANICAS O  VOLTAICAS
Son aquellas en las cuales las reacciones  químicas espontáneas producen energía eléctrica  (electricidad) la cual sale a un circuito eléctrico.

Catodo, sin importar el tipo de celda  (electrolítica ó voltaica) se define como el  electrodo en el cual se produce la reducción  porque algunas especies ganan electrones.  Este posee carga negativa y a el migran los  iones o cargas positivas.
Anodo, sin importar el tipo de celda  (electrolítica ó voltaica) se define como el  electrodo en el cual se produce la oxidación  porque algunas especies pierden electrones.  Este posee carga positiva y a el migran los  iones o cargas negativas.

Puente salino: es un tubo con un electrolito en un gel que está conectado a  las dos semiceldas de una celda  galvánica; el puente salino permite el flujo  de iones, pero evita la mezcla de las  disoluciones diferentes que podría  permitir la reacción directa de los  reactivos de la celda.

Una pila voltaica aprovecha la electricidad de una reacción quimica espontánea para encender una bombilla  (foco). Las tiras de cinc y cobre, dentro  de disoluciones de ácido sulfúrico diluido  y sulfato de cobre respectivamente,  actúan como electrodos. 
  

límite de la fase
Si uno tiene un electrodo donde uno  de los componentes es un gas, como  el caso del electrodo de hidrógeno:
2 H+(ac)  + 2 eH2(g)

notación para el hidrógeno:

H+(ac) | H2(g) | Pt


Para escribir este electrodo como un  ánodo, simplemente se invierte la  notación:

Pt | H2(g) | H+(ac)



Tensión eléctrica: se trata de V, y se mide  en voltios (V) ó milivoltios (mV).


Fuerza electromotriz o potencial de la  celda: se trata de E, y de igual manera se  mide en voltios (V) ó milivoltios (mV).
La Fuerza electromotriz (F.E.M.),es una característica de  cada generador eléctrico, y se define como el trabajo que el  generador realiza para pasar la unidad de carga positiva del  polo negativo al positivo por el interior del generador.  Esto se justifica en el hecho de que cuando circula esta  unidad de carga positiva por el circuito exterior al generador,  desde el polo positivo al negativo, al llegar a este polo  negativo es necesario realizar un trabajo o sea, un consumo  de energía (mecánica, química, etc,) para el transporte de  dicha carga por el interior desde un punto de menor  potencial (polo negativo) a otro de mayor potencial (polo  positivo)
La F.E.M. se mide en voltios lo mismo que el potencial eléctrico.
Se define como fuerza electromotriz (fem)  la máxima diferencia de potencial entre  dos electrodos de una celda galvánica.
Ecelda
La fem de una celda es una medida entonces de la  fuerza directriz de la reacción de la celda. Esta  reacción se efectúa en la celda en semireacciones  separadas.

Entradas populares de este blog

1.1.6. Termoquímica. Ley de Hess.

1.1.4. Reacciones exotérmicas y endotérmicas.

1.1.8. Energía libre y espontaneidad