1.1.7. Entropía
Podemos definir la entropía
como una magnitud física que calcula aquella energía que existe en un
determinado sistema, pero que no es utilizable, es decir que no puede usarse
para realizar un trabajo o esfuerzo.
En la termodinámica la
entropía figura como una especie de desorden de todo aquello que es
sistematizado, dicho de otra manera, la entropía describe el grado en el que
los átomos, las moléculas o los iones se distribuyen, en forma desordenada, en
una región del espacio. De este modo se puede decir que si el incremento de
entropía es positivo, los productos presentan un mayor desorden molecular
(mayor entropía) que los reactivos. En cambio, cuando el incremento es
negativo, los productos son más ordenados.
Además, supone que de ese
caos o desorden existente en un sistema surja una situación de equilibrio u
homogeneidad que, a pesar de ser diferente a la condición inicial, suponga que
las partes se hallen ahora igualadas o equilibradas.
Las unidades de la entropía, en el Sistema Internacional,
son el J/K (o Clausius) o J/K*mol, para un mol de sustancia, y se representa
mediante la letra S. Los valores de entropía que se registran para las
diferentes sustancias se dan para 1 atm y 25° C; estos valores se denominan
entropías estándar (S°).
Tabla: Entropías estándar a
25° C y 1 atm.
Comp.
|
S°
J/(mol*K)
|
Comp.
|
S°
J/(mol*K)
|
H (g)
|
114,6
|
HF (g)
|
173,8
|
H2 (g)
|
130,7
|
HCl (g)
|
186,9
|
O2 (g)
|
250,0
|
HBr (g)
|
198,7
|
O3 (g)
|
237,6
|
HI (g)
|
206,6
|
Cl2 (g)
|
222,9
|
H2S (g)
|
205,8
|
Br2 (g)
|
245,2
|
NO (g)
|
210,8
|
Br2 (l)
|
152,3
|
NO2 (g)
|
240,1
|
I2 (g)
|
260,6
|
CaO (s)
|
39,7
|
I2 (s)
|
116,7
|
CaCO3 (s)
|
92,9
|
N2 (g)
|
191,5
|
CH4 (g)
|
186,3
|
H2O (g)
|
188,8
|
C2H2 (g)
|
200,9
|
H2O (l)
|
69,9
|
C2H4 (g)
|
219,4
|
H2O2 (l)
|
109,6
|
C2H6 (g)
|
229,2
|
CO (g)
|
197,9
|
C3H8 (g)
|
270,3
|
CO2 (g)
|
213,6
|
C6H6 (g)
|
269,2
|
NH3 (g)
|
192,5
|
C6H6 (l)
|
173,4
|
C (Diamante)
|
2,44
|
Ne (g)
|
146,2
|
Calculo
de variaciones de entropía:
·
Proceso isotérmico:
Cuando la temperatura es constante se saca fuera de la integral y quedaría de
la siguiente manera:
S1-S2=Q1->2/T
·
Proceso no isotérmico: En
muchos procesos, la absorción reversible de calor esta acompañada por un cambio
de temperatura, es este caso expresamos el calor en función de la temperatura
integramos y obtendremos:
En un
proceso a volumen constante: S2 -S1 = cv ln T2/T1
En un
proceso a presión constante: S2 -S1 = cp ln T2/T1
·
Proceso adiabático: En
un proceso adiabático como no existe transferencia de calor la variación de entropías
es cero.
Reversibilidad
e irreversibilidad de la entropía.
La entropía global del
sistema es la entropía del sistema considerado más la entropía de los
alrededores.
Si se trata de un proceso
reversible, el calor que el sistema absorbe o desprende es igual al trabajo
realizado. Pero esto es una situación ideal, ya que para que esto ocurra los
procesos han de ser extraordinariamente lentos, y esta circunstancia no se da
en la naturaleza. Para llevar al sistema nuevamente a su estado original, hay
que aplicarle un trabajo mayor.
Como los procesos reales son
siempre irreversibles, siempre aumentará la entropía. Así como la energía no
puede crearse ni destruirse, la entropía puede crearse pero no destruirse.
En el caso de sistemas cuyas
dimensiones sean comparables a las dimensiones de las moléculas, la diferencia
entre calor y trabajo desaparece y, por tanto, parámetros termodinámicos como
la entropía, la temperatura y otros no tienen significado.
PROBLEMAS:
1. En
cada uno de los siguientes pares de sustancias elija la que tenga la mayor
entropía a 25°C.
a) Li (s)
o Li (l)
b) Ar (g)
o Xe (g)
c) CO (g)
o CO2 (g)
d) Grafito
o diamante
e) NO2
(g) o N2O4 (g)
2. Acomode
las siguientes sustancias en orden de entropía creciente (1 mol de cada
sustancia) a 25 °C.
a) Ne
(g)
b) SO2
(g)
c) NaCl
(s)
d) NH3
(g)
3. Calcule
el cambio de entropía estándar para las siguientes reacciones a 25° C.
a)
S (s)
+ O2 (g)
SO2 (g)

b)
MgCO3 (s) MgO (s) +
CO2 (g)

c)
H2 (g) + CuO (s) Cu
(s) + H2O (g)

4. Tenemos
una habitación ordenada (Sistema Inicial). Ahora la desordenamos, tiramos la
ropa, muebles, libros, peluches, etc. Hemos cambiado el sistema inicial y ahora
tengo una habitación desordenada (Sistema final).
Si
quieres colocar las cosas para que esté la habitación ordenada te costará más o
menos trabajo, en función de lo desordenada que acabara la habitación. Más
desordenada implica que necesito más trabajo para volver a ordenarla (volver al
sistema inicial).
La
habitación al principio tenía muy poco entropía, ya que estaba bastante
ordenada, pero después del proceso (desordenarla) aumentó la entropía.